Formato

Exposición, Publicación

Público

Estudiantes Primaria, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Público adulto, Personal docente no universitario, Administraciones públicas

Contacto

Xosé Afonso Álvarez Pérez
xose.alvarez@uah.es

Patrimonio inmaterial rayano: ¿Cómo hablamos y vivimos en la frontera hispano-portuguesa?

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Resumen

La Universidad de Alcalá de Henares (UAH), con el objeto de divulgar los resultados del proyecto de investigación "Frontera hispano-portuguesa: personas, pueblos y palabras" (FRONTESPO-3P), ha desarrollado la exposición temporal itinerante "Patrimonio inmaterial rayano: ¿Cómo hablamos y vivimos en la frontera hispano-portuguesa?".

Esta iniciativa está pensada especialmente para ser acogida por pequeños museos locales y centros de interpretación presentes a lo largo del territorio fronterizo, cuyos habitantes fueron colaboradores y colaboradoras en las entrevistas orales durante la recogida de datos para el proyecto. 

Los resultados del proyecto representan el gran acervo lingüístico y patrimonial de la frontera: contacto entre lenguas de ambos países, hablas propias y arcaísmos, formas específicas de vivir, cultura tradicional, solidaridad y contacto entre ambos países, y, en general una gran cantidad de bienes inmateriales que el proyecto ha documentado de manera audiovisual y ha organizado por ejes temáticos. 

Se trata, por un lado, de un acto de devolución de resultados a la comunidad que hizo el proyecto posible; por otro lado, dinamizar la vida cultural de las poblaciones fronterizas y contribuir a la valorización y salvaguardia de este rico patrimonio cultural inmaterial de unas poblaciones alejadas de los centros académicos y científicos.

Con la intención de preservar los materiales de la exposición y de facilitar su acceso a las personas que no pudieron visitarla, se complementa la acción con un catálogo de la muestra, en formato físico y digital.

Años de ejecución: 2023, 2024