Esta actividad realizada junto con el
Secretariado de Bienes Culturales, tiene como
objetivo la realización de una experiencia de juego encuadrada dentro del género
denominado Aventuras Gráficas, integrando actividades de geolocalización con
realidad aumentada.
De esta forma, visitando las distintas localizaciones que nos
propone el juego, el usuario realiza un recorrido por diferentes enclaves de interés
patrimonial de la
Universidad de Granada. Sin embargo, el jugador percibirá este recorrido
de manera distinta: estará disfrutando de una aventura interactiva en forma de juego.
Esta experiencia de juego es capaz de detectar la localización actual del jugador, de
modo que la información necesaria para superar los retos de la aventura es
presentada de forma contextual. Es decir, dependiendo de en qué edificio, complejo,
sala, etc. se encuentre el jugador, éste podrá acceder a unos datos/eventos u otros.
Esto permite definir rutas guiadas por las diferentes localizaciones, que obedecen a
criterios preestablecidos para lograr un mejor aprovechamiento de la visita por parte
del usuario. De nuevo, el jugador percibe este recorrido como parte la narrativa en la
que está inmerso y dentro de la secuencia de retos que le propone el juego, bajo un
proceso de gamificación de la visita.
Finalmente, mediante el uso de la realidad aumentada se fusionan y complementan
los escenarios del juego con información real de los lugares visitados, a los que se
añade información sensible al contexto que permite enriquecer y comprender mejor
lo que el usuario está viendo en cada lugar.
La aventura incluye elementos generados de forma automática y adaptados al
jugador, de forma que se mantiene su interés en el juego y se fomenta la
rejugabilidad, al cambiar dichos elementos en dos aventuras (dos partidas) diferentes.
Si desea más información sobre este proyecto o ponerse en contacto con sus responsables escriba un correo a
divulgateca@fecyt.es.