Formato

Página web

Público

Público General

Redes sociales

https://www.facebook.com/signamed.uvigo/ https://www.instagram.com/signamed.uvigo/ https://www.youtube.com/@signamed

Contacto

José Luis Alba Castro
jalba@gts.uvigo.es

SignaMed

UNIVERSIDADE DE VIGO

Resumen

SignaMed nace como aplicación práctica de un proyecto de investigación previamente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, denominado Speech&Signs, que se abre a la ciudadanía para poder seguir evolucionando de forma sinérgica.

La tecnología subyacente se alimenta de los campos científicos de la visión por computador, el procesado del lenguaje, el aprendizaje automático y la lingüística aplicada. SignaMed acerca de manera participativa al conjunto de la sociedad, pero especialmente a personas sordas, conceptos de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y de Inteligencia Artificial, a la vez que con su participación ayudan a los algoritmos de aprendizaje automático a mejorar colaborativamente un diccionario accesible de términos médicos y de salud y apoyan estudios técnicos y sociolingüísticos sobre la lengua de signos. 

SignaMed se enmarca así dentro de los proyectos de Ciencia Ciudadana, ya que la propia actividad de la ciudadanía en la aplicación, signando búsquedas en el diccionario y aportando datos a través de tests, contribuye al estudio y a los algoritmos de IA cuya evolución y resultados se divulga para una mejor comprensión de estas técnicas que influyen en muchos ámbitos de la sociedad. Se propone un entorno de aplicación acotado para hacer la prueba de concepto, pero de gran interés para el colectivo de personas sordas. 

Uno de los grandes activos del proyecto es que ofrece una herramienta a la comunidad sorda y al personal del sector salud para familiarizarse con signos útiles en su entorno, dando un primer paso para reducir la barrera comunicativa entre personas sordas y oyentes y mejorar la inclusión. 

El primer prototipo de la aplicación web de SignaMed https://signamed.web.app ya ha sido testada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) con una gran aceptación.

Años de ejecución: 2022, 2023