Formato

Público

Estudiantes Primaria, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Estudiantes universitarios, Público adulto, Personal docente no universitario, Personal docente universitario, Personal investigador, Administraciones públicas

Contacto

Silvia Villegas Navarro
svillegas@rjb.csic.es

Bancos de germoplasma: Conservando la flora amenazada de España

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

Resumen

La extinción de especies y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Según el último informe del IPCC, el efecto del cambio climático está provocando una peligrosa alteración de la naturaleza que afecta a la vida de millones de personas en todo el mundo y a la degradación de los ecosistemas que proporcionan medios de subsistencia y numerosos servicios ecosistémicos. En la región mediterránea donde nos encontramos se muestra que en un escenario de calentamiento global el clima desértico y semiárido de tipo cálido se extenderá por la mitad oriental de la Península mientras que el clima mediterráneo avanzará hacia el norte, ocupando la mayor parte de la cornisa cantábrica, provocando cambios en la estructura de ecosistemas, en la distribución de las especies y en la fenología.

Estos datos, confirman la necesidad de la conservación de las plantas silvestres en España, actividad que el Real Jardín Botánico, CSIC (RJB-CSIC) viene desarrollando desde el último tercio del siglo XX, junto a las labores de investigación, educación, divulgación del conocimiento científico-tecnológico a la Sociedad y la puesta en valor de nuestro rico patrimonio natural.

El proyecto Bancos de germoplasma: conservando la flora amenazada de España busca dar a conocer a la sociedad el trabajo de conservación que se realiza en el RJB-CSIC, promover un cambio en la actitud ciudadana frente a la pérdida de biodiversidad y utilizar la ciencia y la tecnología como herramientas clave para la conservación.

Para ello, se han desarrollado varias acciones que permiten comprender la importancia de la conservación de las especies vegetales amenazadas en España:

- Exposición temática Un viaje a través del microscopio, con accesibilidad universal, combina información sobre conservación con imágenes de semillas y frutos obtenidas mediante microscopio electrónica de barrido y fotografía macroscópica.

- Atlas visual, disponible en la página web del RJB- CSIC, ofrece información científica e imágenes de alta calidad.

- Guía visual, diseñada para facilitar el conocimiento de estas especies a través de imágenes e información relevante.

- Programa educativo dirigido a alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Centros de Educación Especial. Tiene como objetivo dar a conocer la riqueza florística de España, las amenazas a las que se enfrentan y la necesidad de estrategias de conservación a través del conocimiento científico.

Años de ejecución: 2024, 2025