Formato

Aplicación

Público

Público General, Público Infantil, Estudiantes Primaria, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos

Redes sociales

@cazasteroides

Contacto

Raquel Cedazo León
raquel.cedazo@upm.es

Cazadores de Asteroides

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Resumen

La investigación en Astronomía tiene dos retos fundamentales: la inmensidad del espacio y la cantidad de datos que se generan todos los días. Un sólo telescopio puedo generar varios Terabytes en una noche. Esto hace que la tarea de análisis de datos sea una tarea faraónica, no disponiéndose de recursos para ellos. Esto ha conducido a diversas agencias y grupos de investigación a recurrir a la participación ciudadana para el análisis de los datos. 

Hace dos años se abrió la red de telescopios abierta GLORIA, proyecto en el que los ciudadanos pueden acceder a 15 telescopios repartidos a lo largo del mundo. Además de poder acceder a los telescopios, los usuarios participan en experimentos científicos analizando imágenes generadas en la red.

La red cuenta actualmente con más de 20.000 usuarios registrados,se han realizado más de 10.000 reservas y se han tomado más de 37.000 imágenes. Todo ello con el simple uso de un navegador web. 

La presente propuesta pretende, aprovechando los recursos de la red GLORIA, crear un nuevo experimento para la detección de asteroides. Los usuarios se involucran en todas las fases de investigación: desde la adquisición de datos (mediante el manejo de telescopios), pasando por el análisis de datos generados (por él o por otros usuarios), y la publicación de los resultados, siempre que sean válidos. Todo ello desde sus dispositivos móviles, en aplicaciones para Android e IOs y en un entorno colaborativo. 

Esta propuesta se realiza de manera conjunta por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), aunando en ella la experiencia tecnológica y astronómica de ambas instituciones. 

Años de ejecución: 2016